El condicionamiento verbal de la conducta de los clientes en contextos terapéuticos

Entrada escrita por Héctor García de Salazar, estudiante de 2º de Psicología.

¿Puede usarse el condicionamiento verbal para manipular a una persona y modificar su conducta? ¿Hasta qué punto se puede llegar con las relaciones condicionadas?
Independientemente del modelo teórico que se utilice como referencia, es innegable que existen toda una serie de variables que condicionan la conducta, y que a su vez producen una gama de respuestas observables en el comportamiento.
Usar estas variables en terapia puede suponer un importante plus de efectividad. Tomando la perspectiva del condicionamiento, estas variables se pueden explicar cómo estímulos condicionados (EC) que actúan sobre la conducta del paciente, que sería la respuesta condicionada (RC). En lo que concierne al profesional, habría que tener una especial atención en la conducta verbal, ya que es uno de los factores que más influye al paciente durante la terapia; y puede dar lugar a una situación en la que el paciente se encuentre condicionado por la conducta verbal del psicólogo.

Desde la psicología clínica, es altamente esperable que las mencionadas respuestas observables sean manifestadas por el paciente durante la terapia, lo que permite acotar y definir una situación dada y ahondar en las variables que puedan haber causado el comportamiento. Cabe destacar el punto de vista del CBA (Clinical Behavior Analysis), que resalta dos variables que tienen influencia sobre la conducta posterior: la interacción entre doctor y paciente y los automensajes del paciente.

Cuando la problemática está relacionada con la interacción social, el primer punto gana importancia, ya que la relación doctor-paciente supone en sí una interacción mediante la cual el psicólogo puede reforzar las conductas prosociales. Sin embargo, los automensajes del paciente son el estímulo incondicionado (EI) determinante para la conducta. Si a un paciente con tendencia a la ansiedad se le presta más atención cuando se expresa con tranquilidad, es más probable que repita este comportamiento en otras ocasiones. Por otro lado, la interpretación que él de a la situación (con los consecuentes automensajes) será la clave que le suscite ansiedad o tranquilidad.
También se ha comprobado de cara al condicionamiento la importancia del contexto y de la saliencia del mensaje. Si en medio de clase, alguien gritara ¡GOOOL! la conducta sería recordada por todos con total seguridad. Esto tiene gracia, pero si pasamos el ejemplo a hablar de superioridad aria en la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial la pierde por completo.

Volviendo al tema de la terapia, se ha investigado la influencia de la conducta verbal del psicólogo de cara a la conducta del paciente. Así, se podrían concretar seis situaciones en las que actúa el condicionamiento verbal:
• Cuando el terapeuta da instrucciones explícitas sobre una situación. Esto supondrá que cuando el paciente se encuentre con la determinada situación recuerde lo que se le ha dicho, alterándose el efecto previo de la situación en el paciente. Tomando los puntos señalados anteriormente, cabe destacar que lo que cambia el efecto es la nueva interpretación del paciente, no la acción del terapeuta.
• Cuando la conducta verbal del psicólogo altera incidentalmente la situación. Si el profesional explica el ABC (antecedent, behavior, consequence) de un comportamiento al paciente, éste tenderá a extrapolarlo a otros comportamientos similares. De nuevo estamos hablando de la interpretación del paciente como clave.
• Ante el efecto placebo. Se ha demostrado que si al fármaco Tylenol le añades codeína tiene un efecto de reducción del dolor mayor que si no se la añades. Sin embargo, si a un paciente que conoce el dato le das sólo Tylenol pero le dices que tiene codeína, el efecto será el mismo que si añadieses codeína al fármaco.
• Con la inoculación (pequeños ataques contra un argumento lo refuerzan frente a ataques mayores futuros). Si un paciente cree que su recuperación no avanza, se verá tentado a dejar el plan establecido; pero si, en contraposición, le dices de antemano que “por cada paso hacia adelante se dan tres hacia atrás” eliminarás la tentación en su mayor parte.
• Cuando el paciente no está dispuesto a ir a la consulta (ej.: adolescente al que sus padres le llevan obligado). Es probable que el aludido se oponga al plan diciendo que “es una pérdida de tiempo” o “el psicólogo está loco”, y esto lleve a sus padres a permitirle dejar el plan. Por el contrario, si se avisa a los padres sobre la posibilidad de aparición de este tipo de conductas, ellos estarán más dispuestos a ceñirse al plan de trabajo.
• Siguiendo la línea del cuarto punto, el paciente puede sentirse desalentado por los obstáculos que se encuentre a la hora de poner en práctica lo establecido en terapia. Decirle en consulta que algunos aspectos son “de prueba”, dándole la oportunidad de que los señale, hará que el paciente tenga una mayor disposición a colaborar. Sobra decir que también es aconsejable modificar los puntos con los que tenga grandes problemas.

En conclusión, en el contexto terapéutico sí se puede modificar la conducta del paciente mediante el condicionamiento verbal, por lo que hay que tener muy presente este factor para usarlo en beneficio del paciente, tanto para alterar el efecto de ciertos estímulos como para evitar interferencias perniciosas en el plan establecido. Aun así, como ya se ha comentado, hay que tener en cuenta que los cambios no se producen por acción directa de la conducta verbal del psicólogo, sino por la influencia de la misma en los automensajes del sujeto. Además, dado el concreto contexto de la situación, no es de esperar que se puedan extrapolar los mismos principios fuera de la terapia.

Referencias
Schlinger, H. D. & Alessi, G. (2011) Verbally Conditioning Client Behaviors in the Therapeutic Setting. Clínica y Salud, 22, 245-255.

Esta entrada fue publicada en Artículos y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El condicionamiento verbal de la conducta de los clientes en contextos terapéuticos

  1. pabloc dijo:

    Interesante artículo Héctor, sin duda la resistencia en el paciente es algo complejo, la stécnica que apunta el artículo me parecen valiosas, entiendo que hay patrones generales aunque siempre existe una parte impredecible en los pacientes que obliga a manejar distintos recursos.

  2. Interesante tema y buen post.
    No dudo que el condicionamiento clásico pueda jugar un papel en la conducta verbal humana (ahí están los trabajos de Razran para demostrarlo); Sin embargo, las aproximaciones actuales en el tratamiento parten fundamentalmente de una perspectiva operante, inspirada en la obra de Skinner Conducta Verbal (1957) y en los fenómenos de control de estímulo complejo, como las clases de equivalencia y de forma más general los marcos relacionales. Como yo no soy experto, os dejo una charla del profesor Luis Valero Aguayo que explica de forma bastante completa los fundamentos de una de estas psicoterapias conductuales, la Psicoterapia Analítico Funcional (http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoterapia_anal%C3%ADtico_funcional)

    http://blip.tv/autismoaba/psicoterapia-anal%C3%ADtica-funcional-4653943

    Estoy seguro de que al autor (al que de nuevo felicito por la entrada) le puede resultar interesante.

Deja un comentario